Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Informes
Cerrar

Informes

En este apartado de la web podréis encontrar enlaces a informes nacionales e internacionales que aportan información de interés relacionada con el mecenazgo cultural.

Universo Crowdfunding: Informe sobre financiación participativa (crowdfunding) en España en 2020 (2021)

En el informe se analizan los principales datos del uso del crowdfunding, en sus diversas modalidades, como fórmula de financiación de proyectos de diferentes ámbitos durante el pasado 2020.

Cultura y Alianzas con la colaboración de Cultura y Mecenazgo: Las alianzas de la cultura (2021)

En el informe se analizan las tendencias actuales en mecenazgo y las perspectivas sobre las alianzas entre empresas y cultura tras un año marcado por la crisis de la COVID-19.

Corresponsables para Cultura y Mecenazgo: Dossier Responsabilidad Cultural Corporativa (2021)

El dossier, dedicado a explorar el apoyo empresarial a la cultura, recoge entrevistas a responsables de empresas de diversos sectores de actividad de nuestro país que explican por qué consideran importante el apoyo empresarial a la cultura y de qué forma se materializa este apoyo desde sus organizaciones.

KSNET para Cultura y Mecenazgo: El mecenazgo de competencias (2021)

El estudio se centra en una figura de mecenazgo empresarial existente en Francia, el mécénat de compétences (mecenazgo de competencias), analizando sus diferencias y similitudes con figuras afines, así como las posibilidades de trasladar esta forma de mecenazgo a nuestro territorio.

IE y Caixabank: Perfiles de filantropía personal en España (2020)

Estudio sobre los principales protagonistas de la filantropía personal en nuestro país.

TEFAF: Art Patronage in the 21st century (2020)

Informe sobre mecenazgo en el arte en el SXXI encargado por la Feria de Arte y Antigüedades de Maastricht (TEFAF).

Revista PH 99: Las posibilidades de la actual regulación del mecenazgo (2020)

Aportación de la unidad Cultura y Mecenazgo al debate "Patrocinio, mecenazgo, crowdfunding ¿compromiso social o marketing interesado?" que recoge el número de febrero de 2020 de la Revista PH del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Revista PH 99: Debate sobre mecenazgo "Patrocinio, mecenazgo, crowdfunding ¿compromiso social o marketing interesado?" (2020)

Dentro de la sección de "Debate" del número de febrero de 2020 de la Revista PH del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico se pueden encontrar una serie de aportaciones de distintos autores sobre mecenazgo cultural.

Fundación Alternativas para Cultura y Mecenazgo: El Papel del Mecenazgo en la Política Cultural Española (2019)

Informe realizado por Fundación Alternativas para la Unidad Cultura y Mecenazgo del Ministerio de Cultura y Deporte que repasa el papel del mecenazgo en nuestro país y realiza una serie de propuestas para reconfigurar su papel en el contexto actual.

European Foundation Centre: Arts and Culture at the Core of Philanthropy: a Repository of Case Studies (2019)

Extensión del informe anterior con ejemplos concretos de actuaciones filantrópicas en el sector cultural de fundaciones europeas.

European Foundation Centre: Arts and Culture at the Core of Philanthropy (2019)

Datos sobre cómo las fundaciones europeas trabajan en el ámbito cultural.

Asociación Española de Fundaciones: Las fundaciones filantrópicas personales y familiares en España (2019)

Informe sobre las distintas iniciativas filantrópicas familiares y personales que existen en nuestro país y que están canalizadas a través de fundaciones, así como su comparación con entidades similares de países de nuestro entorno.

Indiana University: Global Philanthropy Environment Index - Europe (2018)

El Índice Global sobre el Entorno Filantrópico 2018 (Global Philanthropy Environment Index 2018), realizado por la Lilly Family School of Philanthropy de la Universidad de Indiana, representa un esfuerzo por documentar el estado global de la filantropía y los factores sociales y regulatorios que contribuyen a facilitarla o a restringirla. El número de 2018 está dedicado a Europa.

Asociación Española de Fundraising: Perfil del donante (2018)

Aunque principalmente enfocado a donantes de causas sociales, la información que incluye el documento puede ser útil para conocer las motivaciones que llevan a las personas a donar y cuáles son sus características principales.

Asociación Española de Fundraising: El fundraising como herramienta de responsabilidad y compromiso social (2018)

Trabajo que repasa la situación legal del fundraising en la Unión Europea, el estado de la cuestión en España y propuestas de mejora para el marco existente.

Cultura y Alianzas y Cámara de Comercio de Barcelona: Las alianzas entre empresas e instituciones culturales (2015)

Estudio sobre la posición de las empresas catalanas en relación con sus alianzas con las instituciones culturales.

Deloitte: Barómetro de Empresas Número 46 (2015)

A partir de la página 51 del documento se puede encontrar valiosa información sobre el mecenazgo y patrocinio empresarial en nuestro país.

CoNCA: Estado de la cuestión, propuestas y recomendaciones para el fomento del mecenazgo y el patrocinio cultural en Cataluña (2015)

Pese a ceñirse al ámbito catalán, el contenido del estudio y sus conclusiones son extrapolables al resto del territorio nacional.

Asociación Española de Fundaciones: Perfil del donante tipo en España a partir de las fuentes tributarias 2002-2010 (2015)

Este documento analiza las características del donante típico español y las tendencias de sus donaciones a entidades sin fines de lucro (ESFL) a partir del análisis de las declaraciones de Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF) y del Impuesto de Sociedades (IS) para las Comunidades Autónomas de Régimen Común presentadas entre 2002 y 2012.

Fundación Bancaria La Caixa: Cuaderno Arte y Mecenazgo 4 (2015)

Los cauces de la generosidad. Ensayos histórico-críticos sobre los fundamentos del mecenazgo, analiza las motivaciones y las limitaciones éticas y filosóficas del mecenazgo.

Francesca Minguella para Arts Partners España: Guía "Tejiendo alianzas fructíferas entre empresas e instituciones culturales" (2012)

Documento que explora y propone cómo elaborar un plan de acción para explotar las diversas formas en que el sector empresarial y la Cultura pueden establecer conexiones: el mecenazgo, el patrocinio y las alianzas.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar